Es el último (no ciertamente por importancia) de las obras maestras presentes en la Plaza de los Milagros que nos encontramos describiendo en esta guía turística de Pisa.
El Camposanto Monumental fue realizado entre 1277 y 1278.
De acuerdo con los cuentos populares, la tierra que cubre el patio central sería del Gólgota, la colina fuera de Jerusalén sobre la cual Jesús fue crucificado por los soldados romanos. A traerla a Pisa habrían sido los cruzados en el curso del siglo XIII. Y posiblemente debido a esta historia esta ligado el término “camposanto”.
Tiempo atrás, al interior de los locales del complejo, hacían bella exhibición más 2 mil metros cuadrados de frescos realizados en varias etapas, por Buonamico Buffalmacco y Stefano da Firenze, Spinello Aretino y Benozzo Gozzoli, además de otros muchos artistas.
Lamentablemente en el curso de la segunda guerra mundial los bombardeos dañaron los frescos en forma muy grave y hoy en día solo algunos están visibles a los turistas.
Sin embargo, para darse cuenta de la increíble obra que debía presentarse ante los ojos de los pisanos, una vez atravesadas las puertas del Camposanto Monumental, podremos dar un salto al cercanísimo Museo de las Sinopias. Aquí encontraremos en efecto, los dibujos preparatorios de los diversos frescos, así como una representación de la evolución del Camposanto en el curso del tiempo.
Por tanto, si nos encontramos vacacionando por algunas semanas en el Gran-ducado, sea que hayamos tomado en alquiler una de las muchas villas vacacionales repartidas por la Toscana, sea que hayamos escogido justamente una
villa en Pisa ,
pongamos en el programa un tour a la Plaza de los Milagros, para así visitar la Torre, Catedral, Baptisterio y Camposanto.
Sigue una selección de las casas vacaciones más populares: